El Primer Paso
Nuestro equipo creativo evalúa SUS necesidades individuales y, juntos, establecen los parámetros del edificio.
El diseño de un edificio nuevo y moderno consta de varios puntos. Es necesario registrar y gestionar las necesidades del cliente, las normas de construcción, los detalles técnicos, la apariencia exterior e interior y, no menos importante, las fases de la construcción. En este paso, junto con nuestro equipo creativo y nuestro colega arquitecto, evaluamos y precisamos los datos del área a construir, las expectativas técnicas y de diseño relacionadas con el nuevo edificio, y las características del sitio de construcción, todo ello en el marco de una conversación informal.
¿Qué tipo de preguntas puedes esperar en una reunión así?
Basándose en los datos de los parámetros de la parcela, se puede calcular con precisión el tamaño de la superficie habitable que se puede construir, dónde se puede ubicar el edificio dentro de la parcela y qué otras normativas debe cumplir (diseño de una o varias plantas, forma del edificio con techo plano o a dos aguas, ubicación de los servicios públicos…).
Una vez conocidos estos datos, el siguiente punto importante es la evaluación de las necesidades del cliente, que incluye los límites del presupuesto para la construcción, el número de habitaciones y otros espacios requeridos, los requisitos funcionales del edificio (accesibilidad) y las expectativas técnicas. Además de las expectativas técnicas, también se concretan el diseño interior y exterior y los requisitos relacionados con los materiales a utilizar.
¿Qué requisitos técnicos podrías tener?
Las casas modernas de hoy ya no son solo residencias. La calidad de vida y el confort de las personas que viven en ellas se pueden mejorar en varios aspectos. Nosotros construimos casas pasivas, para las cuales la baja mantenibilidad y el bajo coste de los servicios son un requisito fundamental. La clasificación energética de nuestros edificios cumple con la norma RT2012. Además, se pueden personalizar con una gran cantidad de parámetros adicionales para facilitar la vida diaria de sus habitantes. Ejemplos de estas soluciones técnicas complementarias incluyen persianas ocultas, umbrales ocultos, funciones de casa inteligente, equipos de ingeniería de edificios controlables, uso de energía solar y muchas otras funciones extra.
¿Cuál es el siguiente paso?
Tras la obtención de los datos, comienza el verdadero trabajo, el Segundo Paso... Con base en los datos recopilados, elaboramos los primeros planos técnicos y visuales. Estos planos se coordinan continuamente con el cliente.