Casas Pasivas Modulares

Nuestras casas pasivas se construyen con una tecnología patentada, utilizando lo que se denomina un kit modular. Este kit de construcción presenta varias ventajas en comparación con la forma tradicional de construcción.


  1. Tecnología parametrizada desde el diseño hasta la fabricación:
    • Todos los elementos del edificio se fabrican de acuerdo con las dimensiones consignadas especificadas durante el diseño.
    • Durante la construcción, los elementos con dimensiones precisas pueden ensamblarse rápidamente.
    • Los valores estáticos de los elementos fabricados son constantes en todos los elementos.
    • Los materiales de madera se fabrican mediante mecanizado CNC a partir de madera KVH.
    • Los materiales aislantes se fabrican con la tecnología más moderna y con dimensiones precisas.
    • El montaje se realiza en el sitio de construcción, no es necesaria una corrección posterior.

Otras ventajas del uso del kit de construcción son: todos los elementos estructurales de nuestros materiales utilizados son resistentes a los roedores y a la formación de hongos. También tratamos por separado nuestros materiales con aditivos ignífugos y retardantes de llama. Los revestimientos de fibrocemento utilizados poseen la más alta resistencia al fuego debido a la naturaleza de su material.


La casa pasiva es un sistema de certificación alemán aplicado a edificios energéticamente eficientes en varios países del mundo.

Según su definición: Una casa pasiva es un edificio en el que el mantenimiento de una temperatura confortable (ISO 7730) se puede lograr exclusivamente mediante el post-calentamiento o post-enfriamiento de la masa de aire movilizada para mantener el aire fresco (DIN 1946), sin recirculación de aire adicional. La primera casa pasiva se construyó en 1990 y, aparte de Alemania, son más populares en Austria y Suiza, así como en los países escandinavos, y su número está creciendo rápidamente en todo el mundo. La tecnología de casa pasiva de alta eficiencia energética ofrece una base realista para reducir la dependencia energética y para la proliferación de edificios neutros en carbono.

  • La demanda anual de energía para calefacción del edificio no supera los 15 $\text{kWh/(m}^2\text{año)}$
  • El valor U de las superficies opacas debe ser inferior a 0,15 $\text{W/(m}^2\text{K)}$
  • El valor U de las ventanas y otras superficies transparentes debe ser inferior a 0,8 $\text{W/(m}^2\text{K)}$
  • La temperatura del aire fresco (o: aire de suministro) a la entrada debe ser superior a 17 °C.
  • La demanda específica de energía primaria total no es superior a 120 $\text{kWh/(m}^2/\text{año)}$
  • La estanqueidad al aire del edificio debe ser como máximo $\text{n(50)} < 0,6 \text{ 1/h}$..
  • La demanda de energía para calefacción y la demanda total de energía primaria deben ser verificadas mediante el cálculo PHPP, mientras que el valor de la estanqueidad al aire debe ser certificado mediante medición (prueba Blowerdoor).
  • Los edificios con estructura tradicional de ladrillo consumen hasta 300-400 $\text{kWh/m}^2/\text{año}$ de energía. La casa pasiva ahorra un 80-90% o incluso más de energía en comparación con las estructuras de edificios tradicionales.


Principios importantes en el diseño de una Casa Pasiva:

  • Utilización de la energía solar invernal mediante una orientación correcta
  • Garantizar la protección contra el calor en verano
  • Aislamiento térmico extra
  • Diseño de estructuras libres de puentes térmicos
  • Logro de los valores térmicos prescritos para las estructuras de muros, techos y suelos
  • Estructuras de ventanas aislantes con triple acristalamiento relleno de gas noble
  • Asegurar la estanqueidad al aire
  • Sistema de ventilación de alta eficiencia con intercambiador de calor y aprovechamiento de energía geotérmica

Ventajas de la Casa Pasiva

  • Sensación térmica agradable
  • Coste de calefacción extra bajo
  • Gracias al aislamiento excepcional, la temperatura de la superficie interior de las paredes delimitadora es la misma que la temperatura del aire interior.
  • No se produce ni corriente de aire ni radiación de frío.
  • Aire fresco todo el año en todas las estancias habitables
  • La humedad está regulada y no se forma moho en el edificio; el sistema de ventilación filtra el 70% del polen contenido en el aire entrante.
  • Con un consumo mínimo de energía, las emisiones de $\text{CO}_2$ también son bajas.